Miguel García Guerrero

Director Ejecutivo
Red de Popularización de la Ciencia y la Técnica en América Latina y el Caribe (RedPOP)

La ciencia nos da oportunidad de unirnos. Esto suena contradictorio cuando sus avances parecen cada vez más complejos, y esotéricos, para la mayoría de las personas. Pero la realidad es que, como dijera Robert Merton, se trata de un bien común: la razón de ser de sus avances está en compartirse para ayudar a que más personas entiendan los fenómenos que las rodean.

Cuando buscamos construir experiencias científicas con el público no especializado, lo involucramos en discusiones enriquecedoras y formamos comunidades activas para darle sentido y significado a los temas abordados. Lo mismo ocurre cuando quienes nos dedicamos a la comunicación de la ciencia nos reunimos para compartir aportes, retroalimentarnos y avanzar juntos hacia la construcción de una anhelada cultura científica. En 2025, del 9 al 13 de septiembre, Puebla nos recibe para conectar a expertos y organizaciones en el mayor evento de popularización de la ciencia en América Latina. Es una oportunidad extraordinaria para discutir los desafíos para el avance de la comunicación de la ciencia a nivel local, regional y global. Los esperamos para seguir haciendo comunidad.

Roberto Hidalgo Rivas

Presidente MILSET
Coordinador de Vinculación / Vicerrectoría de Investigación UPAEP

Bienvenidos a Puebla, una de las ciudades más vibrantes de México, Patrimonio Cultural de la Humanidad y en donde vivirán una inolvidable experiencia cultural y gastronómica, pero sobretodo podrán descubrir la gran aportación de su gente y sus instituciones a Conectar Mentes y Comunidades.

La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla - UPAEP, en olaboración con el Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico - MILSET recibirán con gran alegría y orgullo al XIX Congreso de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe - RedPOP. Del 9 al 13 de sepriembre de 2025, los representantes de prestigiosos programas y centros de divulgación, popularización y promoción de la Ciencia y la Tecnología, se reunirán para intercambiar las tendencias y propuestas más actuales que impactan en la comunicación, educación y promoción de la Cultura Científica.

Es tiempo de activar la Ciencia Viva, hagámoslo juntos en la Semana en la que Puebla será la Capital Latinoamiericana de la Cultura Científica, ¡tienes que ser parte de ésta experiencia !